Diabetes gestacional: cómo evitarla

como evitar la diabetes gestacional

La diabetes gestacional se da en aquellas mujeres que no han presentado esta condición con anterioridad al embarazo. En este contexto es importante llevar a cabo una gestión efectiva, lo que incluye el seguimiento riguroso de los valores de glucemia (glucosa o azúcar en sangre)  gestacional. Esto, junto con las recomendaciones del personal médico en cuanto a estilos de vida, facilita su desaparición tras el parto. Sin embargo, es posible adelantarse y entender cómo evitar la diabetes gestacional, lo que conlleva considerar diversos factores que vamos a detallar a continuación.

¿Qué es la diabetes gestacional?

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer produce una gran cantidad de hormonas. Algunas de ellas son resistentes a la insulina, lo que provoca que se generen unos niveles altos de la glucosa en la sangre. La función de la insulina no es otra que la de facilitar que el azúcar presente en la sangre sea absorbido por las células para que sea aprovechada en la producción de energía. De ahí que, cuando la presencia de otras hormonas interfiere en su labor, la concentración del azúcar en sangre aumente (hiperglucemia), provocando la diabetes gestacional.

Aunque cualquier mujer es susceptible de padecerla, existen algunos factores de riesgo, como gestar en una edad superior a los 35 años, la obesidad, tener antecedentes familiares de diabetes tipo 2 o haberla desarrollado durante embarazos anteriores. Generalmente no supone un trastorno grave para la madre, pero si no se controla y no se siguen las pautas recomendadas por el especialista, puede provocar complicaciones a lo largo del embarazo.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?

En muchas ocasiones la diabetes gestacional no presenta síntomas, o si lo hace, suelen manifestarse de manera leve, como puede ser el aumento de la sed. También suele ser común el incremento de la necesidad de orinar. Esto se debe a que la orina es una de las formas que tiene el organismo de eliminar el azúcar. Además, puede producir un aumento del apetito, incluso cuando se da una pérdida de peso.

Su diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre con el que se comprueba la cantidad de azúcar en la misma. Para ello, se hace una prueba preliminar que, en caso de dar positiva, pasa a confirmarse con otro test. Esta evaluación suele llevarse a cabo durante las semanas 24 y 28 del embarazo, aunque puede efectuarse antes si existen factores de riesgo.

¿Cómo evitar la diabetes gestacional?

Lo cierto es que no se pueden controlar todos los factores, pero sí que se pueden poner en práctica una serie de pasos para tratar de prevenir la diabetes gestacional, como los siguientes:

  • Peso: lo ideal es comenzar el embarazo con un peso saludable y controlarlo durante todo el período de gestación. Además, es importante ganarlo de manera progresiva, ya que un aumento excesivo incrementa el riesgo de padecer diabetes.
  • Comidas: cuidar la alimentación es esencial tanto para el buen transcurso del embarazo como para evitar la hiperglucemia. Para ello, se recomienda mantener una dieta equilibrada, distribuyendo las comidas a lo largo del día para favorecer un reparto energético más eficiente y evitar picos de glucosa. También es conveniente incluir alimentos ricos en fibra, como los cereales integrales, las frutas y las legumbres, y cuidar la ingesta de hidratos de carbono. Este tipo de nutrientes son los que se absorben de manera más rápida, algo que se relaciona con los valores de la glucosa en sangre.
  • Vida activa: el ejercicio debe estar presente durante el transcurso del embarazo, aunque de forma moderada. Son aconsejables los paseos, la natación o el yoga, todas ellas prácticas de bajo impacto.

Más allá de todos estos aspectos, es esencial el seguimiento de un equipo especialista durante este período tan importante para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé. Si quieres conocer cómo evitar la diabetes gestacional y mantener un estilo de vida saludable, no dudes en consultar a los profesionales de Clínica Menorca; están a tu disposición para ofrecerte una atención completamente personalizada.

Posts relacionados

Deja un comentario

Posts recientes

¿Quieres más información?

    (Esta cita carece de validez hasta que contactemos contigo y la confirmemos)

    Tratamiento/s de interés

    Acepto recibir notificaciones y ofertas

      Tratamiento/s de interés

      Acepto recibir notificaciones y ofertas