El lifting HIFU es uno de los últimos avances dentro del campo de la cirugía y la medicina estética. Más allá de la comodidad que ofrece la técnica para el paciente, existen otros beneficios de HIFU, como vamos a explorar a continuación, así como los diferentes detalles sobre su funcionamiento y sobre lo que se puede esperar durante y después del tratamiento.
¿Qué es el lifting HIFU?
El lifting HIFU (de sus siglas en inglés High-Intensity Focused Ultrasound) es un método de rejuvenecimiento no invasivo que utiliza tecnología de ultrasonido focalizado de alta intensidad. La técnica consigue estimular la producción de colágeno incluso en las capas más profundas de la piel, lo que se traduce en un efecto tensor y reafirmante de la dermis sin la necesidad de pasar por el quirófano.
El tratamiento utiliza un equipo que emite energía ultrasónica que se concentra específicamente en la zona a tratar. De esta forma se genera calor y, con él, la coagulación puntual y la consiguiente regeneración del colágeno. Ese proceso hace que la piel gane firmeza, además de elasticidad. Con el tiempo, el nuevo colágeno ayuda a mejorar de manera notable la textura y el tono de la piel, logrando así rejuvenecer y revitalizar el área.
Por otro lado, el tratamiento HIFU también permite la remodelación corporal gracias a la acción que provoca el aumento térmico en las células adiposas. Estas no resisten el calor, lo que desencadena su destrucción gradual y su consecuente reducción, algo que ayuda a esculpir y definir la silueta. Por lo tanto, este procedimiento no solo es capaz de rejuvenecer la piel, sino que también puede emplearse para mejorar el contorno corporal, ofreciendo una solución integral.
¿Cuáles son las ventajas del lifting HIFU?
Una de las principales características del lifting HIFU, y que también lo diferencia de otros métodos, es que logra resultados eficaces sin necesidad de pasar por un quirófano. Esto implica que no son necesarios tiempos largos de recuperación ni existen los riesgos asociados de cualquier cirugía. De hecho, es posible reincorporarse a la rutina diaria tras el tratamiento. Pero esta no es su única ventaja:
- Versatilidad del procedimiento: la tecnología empleada es completamente personalizable, y es posible adaptarse a las circunstancias de cada paciente. Además, se puede aplicar en diversas áreas del rostro, como por ejemplo para elevar las cejas, redefinir el óvalo facial o rejuvenecer el cuello y el escote. Pero también es posible mejorar la apariencia de la celulitis o eliminar la grasa localizada y rebelde de zonas como el abdomen, los brazos o las rodillas, y disminuir la flacidez.
- Resultados naturales: al potenciar la estimulación de colágeno endógeno de la piel, los resultados que se obtienen son totalmente naturales y se producen de manera progresiva conforme el proceso de regeneración va teniendo lugar.
- Indoloro: a diferencia de otras técnicas más invasivas, ni durante ni después de la sesión se experimenta ninguna molestia, algo que garantiza una experiencia cómoda para el paciente.
¿Qué debes esperar del tratamiento?
Como todo procedimiento, se inicia con una evaluación previa del especialista. Es ahí donde se valorará el estado de la piel, se determinarán los objetivos y el número de sesiones para lograrlos. Antes de estas, es recomendable evitar la exposición solar y usar protección alta. Durante el tratamiento, es habitual sentir calor en la zona en la que se está aplicando el ultrasonido, pero no resulta incómodo y cualquier sensación desaparece al finalizar.
Los resultados son visibles de manera gradual. Tras la primera sesión, se aprecia una mejoría en la piel, pero no es hasta los 2 o 3 meses cuando comenzarán a notarse los resultados definitivos, ya que el proceso de regeneración de la dermis requiere de un tiempo y también varía de una persona a otra.
Consulta a los profesionales de Clínica Menorca si quieres resolver tus dudas sobre el lifting HIFU y las diferentes opciones de rejuvenecimiento que existen en la actualidad. Ellos te atenderán de manera personalizada y sin compromiso.